La responsabilidad gradual en clase de idiomas es algo del que estoy segura ya haces en clase, pero no lo sabes.
Consiste en diferentes tipos de actividades que responsabilizan a los alumnos poco a poco. El profesor empieza modelando y al final los alumnos hacen solos. Es un modelo que uso mucho en clase de idiomas y creo que es una asignatura que se presta mucho a este tipo de concepto educativo.
Ahora te voy a explicar las diferentes fases 🙂
Responsabilidad gradual en clase de idiomas: Enfoque sobre la lección
El/la profesor/a tiene en mente los objetivos de la clase de hoy y va a modelar las estructuras que quiere utilizar en clase. Estamos en la etapa de establecer el significado de las estructuras y anclar todo en la mente de los alumnos.
Responsabilidad gradual en clase de idiomas: Instrucción guiada
El/la profesor/a sigue modelando y facilita el input comprensible a sus alumnos. Facilita la producción tanto oral como escrita. Puede utilizar técnicas como el circulo para guiar el uso de las estructuras elegidas. Es algo que hacemos cuando hacemos las preguntas y respuestas personalizadas.
Responsabilidad gradual en clase de idiomas: los alumnos lo hacen juntos
Soltamos un poco a los alumnos, no están solos y se pueden apoyar entre compañeros. En este caso, es verdad que no abuso mucho de este tipo de actividad porque quiero exponer mi alumnos a un input rico e optimal.
El problema de hacer actividades grupales en clase de idiomas es que los alumnos están aquí para aprender y no se expresan bien (en los niveles principiantes, en niveles avanzados es otra historia). Es como dar comida basura a los alumnos en vez de comida nutritiva y saludable.
Para esto, hago historias colaborativas, escritura colaborativa o lectura colaborativa con círculos literarios por ejemplo.
Responsabilidad gradual en clase de idiomas: el alumno lo hace solo
Llega el momento en el que soltamos a los alumnos y realizan un trabajo independiente. Pueden hacer solos las tareas que impliquen las estructuras que habremos trabajado.
Se puede leer, escribir, hablar o escuchar sin ayuda. Por ejemplo para la lectura podemos hacer un programa de lectura libre.
¿Tienes en cuenta este tipo de responsabilidad gradual en clase? ¿Qué opinas? ¿Cómo lo haces?
Te leo en los comentarios.
Gracias por estar aquí.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)