principio 5 enseñar idiomas recursos profesores idiomas helene colinet tprs ci

Principio #5 para enseñar idiomas: tareas en clases

El principio #5 para enseñar idiomas no es el más evidente. Yo misma no uso tareas a menudo con los alumnos porque me encantan crear historias y generar interacciones con mis alumnos. Para Bill Van Patten, las tareas no son actividades o ejercicios y tendrían que ser el hilo conductor de las clases de idiomas según Bill Van Patten. Puedes leer sobre el principio #1, #2, #3, #4.

 

Diferencias entre tareas, actividades y ejercicios

 

Ejercicios: Se trata de enfocar la práctica de un idioma sobre reglas gramaticales o listas de vocabulario de una manera muy controlada. Son ejercicios del tipo: rellenar los huecos, traducir, repetir, transformar, elegir la buena forma de un verbo o palabra, etc.

 

Actividades: involucran la interpretación del significado. Muchos profesores usan las actividades para enseñar lo que está en el libro de texto. Por ejemplo, alguien habla de su familia y una persona tiene que decir 5 cosas que se acuerda sobre la familia del compañero. Otro  ejemplo con los verbos reflexivos, se usarán estos verbos para hablar de la rutina por la mañana.

 

Tareas: se involucra la interpretación y la expresión de un significado dentro del contexto de una clase de idiomas. Hay un propósito en estas tareas. Por ejemplo, entrevistar a alguien sobre su familia. En las tareas se aprende algo sobre nosotros mismos y sobre el mundo en el que vivimos y usamos el idioma en la clase para comunicar y realizar la tarea.

Se trata de usar el idioma para aprender sobre algo o sobre otros compañeros. El idioma es solo un medio que transmite el mensaje y la información. No se trata de focalizar sobre la forma de la lengua.

Las tareas son completamente comunicativas mientras los ejercicios y actividades no lo son del todo.

Bill Van Patten cree que las tareas en clase sirven mejor a la adquisición de idiomas. Hay que focalizar sobre el propósito de la tarea. Por ejemplo, decir a los alumnos que al final de la clase serán capaces de “hablar de la familia”.

 

¿Cómo se evalúan las tareas?

 

Según Bill Van Patten, no se pueden evaluar las tareas en sí pero si que podemos usar  rúbricas. Es la mejor opción para evaluar en este caso.

Personalmente, asimilo las tareas al método actional en el que hay que realizar un proyecto a final de una unidad didáctica. De vez en cuando hago algún proyecto con los alumnos pero desde lejos prefieren aprenden creando, escuchando y leyendo historias.

¿Y tú? ¿Cómo lo haces?

Gracias por estar aquí.

Hélène

5 comentarios

  1. Hola Hélène,

    Antes de nada, felicitarte por tu web y tu blog. Me parece que tienes un contenido muy interesante. Como lingüista, estoy totalmente de acuerdo contigo en muchas cosas, sobre todo, en que una lengua no es algo que se pueda enseñar de manera consciente, sino que el aprendizaje en este caso es totalmente inconsciente (adquisición). De lo contrario, seguramente aprenderíamos a hablar de manera muy distinta siendo bebés…

    Siguiendo en esta línea, estaría interesada en saber como continúan los principios para enseñar idiomas, ya que me parece muy interesante.

    ¡Muchas gracias de antemano!

  2. Hola buen día,me llamo mucho la atención de estudiar Idiomas.Pero mi duda es como puedo saber mi avance,oh,como puedo tener una evaluación si no tengo trabajo,(tarea), ósea,veo la clase pero ya nadamás terminó la primera lección.y ya.Necesito estar repasando cada lección para aprenderme las palabras?ahorita estoy con el idioma Ruso.ayudeme porfabor.si me interesa aprender gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: