¿Cómo adaptar TPRS-CI© a las clases online? He estado esperando unas semanas para escribir este artículo porque, si me sigues hace tiempo, sabes que me gusta hablar desde la experiencia y el conocimiento.
Para adaptar TPRS-CI© a las clases online necesitaba tiempo para ver los fallos y los aciertos, para poder aportar algo de valor y no lanzar consejos que no iban a servir a nadie porque no son conformes con la realidad.
Aquí te voy a plantear 2 escenarios: clases en vivo por video-conferencia y clases en remoto.
1. TPRS-CI© con clase online por vídeo-conferencia
Este escenario es el más fácil de adaptar. No he tenido que hacer muchos cambios entre unas clases presenciales o unas clases online. Ya te lo cuento en el curso online que tenemos en la parte de casos prácticos.
He seguido haciendo lo que hacia en clase presencial:
- contraseña para empezar la clase
- rutinas (con el powerpoint que te puedes descargar en diferentes idiomas)
- actividad de clase con TPRS-CI© (introducir el vocabulario, hacer Storyasking o Storylistening o PQA o miles de actividades diferentes en mi método de enseñar idiomas, pero todo proveyendo input comprensible a los alumnos y mucha interacción)
- actividad individual (Aquí es dónde he adaptado y cambiado usando apps como: Edpuzzle, Socrative o Language-gym )
- muchos Brain Breaks para no dormir a mis alumnos (puedes descargar un ebook con 30 Brain Breaks o tienes un curso online aquí)
Diría que lo que tienes que tener sí o sí es un soporte visual que puede ser un Powerpoint y preguntar mucho a tus alumnos, pero esto lo hacemos siempre con TPRS-CI© entonces no habrá sido un gran esfuerzo de ahora.
2. TPRS-CI© con clases online en remoto
Aquí llega la parte un poco más complicada ya que no hay interacción o interacción en diferido.
Sabemos que para aprender un idioma, necesitamos proveer un dosis importante de input comprensible y atractivo. Por este motivo te centrarás a ofrecer recursos de comprensión oral y escrita en el idioma que enseñas.
Pero siempre asegurándonos que son recursos adaptados al nivel y la edad de tus alumnos. ¿Cómo puedo saber si mis alumnos van a entender estos recursos? -> tendrían que poder entender entre un 95% y 98% de los contenidos.
¿Qué tipo de recursos puedo utilizar para mis clases online?
- Vídeos
- artículos de prensa
- mini-novelas
- series
- canales de YouTube (los vlogs que hacen Hometour, que cuentan recetas)
- hacer una receta
- podcasts
- te puedes grabar a ti mismo/a haciendo una clase
Básicamente se trata de usar cualquier soporte escrito o auditivo que sea comprensible. Y puedes grabar a tu mismo/a o escribir algunos textos.
Para trabajar la interacción en remoto existen diferentes posibilidades:
- Flipgrid es una web que te permite grabar videos y compartirlos. Puedes mandar una tarea de producción oral y los alumnos lo suben allí (lo uso de manera general para hacer evaluación de la producción oral)
3. TPRS-CI© con clases online en modo mixto
Si estas en el caso de tener que combinar los 2 escenarios anteriores, entonces puedes mezclar diferentes ideas que te he propuesto.
Estés en una situación o la otra, puedes mezclar diferentes tipos de actividades que he mencionado. La idea es siempre seguir proveyendo input comprensible a los alumnos y que no desconecten del todo con la asignatura.
Espero que este artículo te haya sido útil.
Suscríbete al blog para recibir la newsletter con más recursos y ideas cada 15 días.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
2 comentarios
Muy buenas ideas. Hélène, gracias por ayudarnos a organizar nuestras clases!!
Gracias por ofrecernos actividades e ideas que nos ayudan a mejorar tanto a los profes como a nuestros alumnos.